Guía de compra online 2023

Cintas Correctoras Originales

«Las cintas correctoras son «las gomas de borrar para bolígrafos». Una forma limpia de poder tachar tus errores. Y si tienen diseños bonitos, aún mejor«.

Si necesitas información sobre cintas correctoras estás en el sitio correcto. Aquí encontrarás la guía de compra definitiva en la que encontrarás las mejores cintas correctoras que puedes comprar online.

[adinserter block="4"]

¿Qué son y para qué sirven las cintas correctoras?

Te explicamos un poco su funcionamiento, y después, te mostramos los tipos que existen

Cuando escribes con bolígrafos o rotuladores cuya tinta no es borrable, una vez te equivocas no hay opción a corregir. Para eso se inventaron las cintas correctoras. Hace unos cuantos años ni siquiera existían las cintas correctoras y, en su lugar, salió al mercado el famoso «Tipex» (así es como lo pronunciábamos, pero se escribe Tipp-Ex).

El primer «tipex» que existió no era más que un frasco de líquido blanco con un picel en el tapón. Mojabas el pincel en el líquido y «pintabas» el error del papel. El resultado en la mayoría de ocasiones era bastante desastroso: Un pegote de pintura blanca en la que luego costaba escribir encima de nuevo. Mira, un ejemplo:

pegote de tipex antiguo

¿A quién se le debió ocurrir esta solución? Y eso si no te pasa lo típico de derramarse el bote entero sobre el papel… Bueno, era lo que había en aquellos tiempos, mejor que nada…

Por suerte la ciencia ha avanzado y hoy en día ya existen las cintas correctoras. Con ellas puedes corregir cualquier errata de un papel de una forma rápida y limpia. Mira qué diferencia de acabado:

Tipex moderno

¿Qué tipos de cintas correctoras hay?

Te mostramos las más comunes y las más modernas

* Cintas correctoras con forma de ratón: También muy buscadas como «Tipex de ratón». Quizá te preguntes por qué casi todas las cintas correctoras tienen forma de ratón. El motivo no es más que por ergonomía. Dicha silueta que parece un ratón es una de las más cómodas a la hora de cogerlas y utilizarlas. Mira cómo se cogen:

Tipex Mouse

Mira un ejemplo de producto de cinta correctora con forma de ratón:

* Cintas correctoras kawaii: Son aquellas cintas correctoras con diseños adorables, bonitos, etc. Sin duda las preferidas para todo amante de la papelería bonita. Y os podemos decir que existen de todo tipo, animales, comida, objetos… Mira este ejemplo, tiene forma de caramelo:

* Cintas correctoras retráctiles: Estas cintas correctoras funcionan muy parecido a un bolígrafo retráctil. Presiona el botón situado en un extremo, oirás un click, y saldrá la punta con la que podrás corregir, vuelve a presionarlo y se esconderá. Con este tipo de cinta correctora tendremos más protegida la zona de aplicación de la cinta, que es propensa a romperse o a salírsele la cinta si le damos un mal uso o sin querer. La marca española MILAN es un referente en cintas correctoras retráctiles que, además, pueden reutilizarse porque puedes cambiar el rollo de cinta al agotarse. Mira un modelo de la serie «acid»:

Actualizado el 3 de septiembre de 2023 02:22

¿Cómo funciona una cinta correctora?

El funcionamiento de una cinta correctora es bastante sencillo, aunque pueda parecer complejo. En los modelos con cuerpo transparente puede verse claramente cómo funcionan: Siempre tienen dos rodillos, en uno de ellos está enrollada toda la cinta correctora sin utilizar, en el otro se va enrollando la cinta correctora utilizada automáticamente a medida que la vamos utilizando.

Cuando la cinta correctora sin utilizar llegue a su fin, notarás cómo se queda atascada y ya no sale. Momento en el que tendrás que desecharlo y comprar otro, salvo en algunos modelos como algunos de MILAN, en los que puedes comprar recambios (el modelo «acid» que te hemos puesto arriba).

¿Qué alternativas hay a la cinta correctora?

Quizá pienses que los correctores o «tipex» antiguos (los de pincel o tipo bolígrafo) sean cosa del pasado, pues ni mucho menos. A día de hoy se siguen vendiendo y mucha gente los sigue comprando.

En nuestra opinión, a no ser que seas un fanático de las cosas retro, o te gusten muchísimo los correctores de líquido, no tiene mucho sentido utilizarlos, puesto que las cintas correctoras los han sustituido casi totalmente.

* Correctores líquidos: Son los de toda la vida, los que comentamos al principio del artículo: Un bote de líquido blanco con un pincel para su aplicación sobre el papel. Quizá los más engorrosos y, sin duda, los más retro. Todavía se venden, mira:

Actualizado el 3 de septiembre de 2023 02:22

* Lápiz corrector: Son aquellos correctores que son como un lápiz (más bien tienen el tamaño de un rotulador, aunque se les llama lápiz). En su interior contienen un pequeño depósito de la famosa pintura blanca. Para hacerlos funcionar solo debes presionar la punta sobre el papel mientras presionas el cuerpo del lápiz. Verás que va saliendo el líquido, lo mueves por toda la zona a corregir, dejas secar y listo. Mira un ejemplo:

¿Qué debo tener en cuenta al comprar una cinta correctora?

Cuando compras cintas correctoras debes fijarte en varios aspectos importantes:

* Grosor de la cinta: Aunque todas parecen iguales, no todas lo son. Algunas cintas son más gruesas que otras. Por lo que si compras una excesivamente fina, tendrás que dar dos pasadas, para poder cubrir tu letra, en el caso de que escribas con una letra grande.

* El largo en metros: Esto es importante mirarlo porque, cuantos más metros, más te va a durar la cinta. Normalmente cuantos más metros más cara va a ser, aunque no siempre es así. Muchas veces vamos a lo barato y resulta que esa cinta correctora tan barata con la que piensas que has hecho la compra del año, resulta que tiene la mitad de metros que aquella otra que solo valía unos pocos céntimos más.

* Que tenga tapón: ¿Por qué es importante que tenga tapón? Porque si no tiene tapón, el riesgo de romper la cinta es mucho mayor. Típico, meter la cinta correctora en tu estuche, la punta se enrede con algún lápiz, boli o lo que sea, y se te salga del rollo. Con un simple tapón, esto no pasa. También puedes comprar las retráctiles, que funcionan como un bolígrafo (la punta se saca y se esconde con un botón).

* Diseño bonito: Esto ya te lo dejamos a ti 🙂 Como se suele decir: «Para gustos colores».

Con las cintas correctoras para lo mismo que con cualquier otro útil de papelería: Hay decenas, por no decir centenares de modelos diferentes, con diseños y formas que te dejarán con la boca abierta.

Aquí, en LissAngel, podrás encontrar las cintas correctoras más interesantes, y con los diseños más molones. ¡Echa un vistazo!

[adinserter block="5"]

Historia de las cintas correctoras y correctores líquidos

Por si te interesa saber más acerca de las cintas correctoras y de los correctores en general, sigue leyendo y te contamos un poco de historia.

Si queremos conocer el orígen de este producto, nos tenemos que ir a los años 50, a Estados Unidos, donde Bette Nesmith Graham trabajaba en la empresa Texas Bank & Trust. Bette era una mecanógrafa (secretaria) y diseñadora industrial. Se pasaba el día escribiendo con una máquina de escribir.

Bette se dio cuenta de una cosa: La cantidad de tiempo perdido cuando tenía que repetir hojas enteras por errores al escribir con la máquina, ya que no se podía corregir en aquel entonces.

Además de su trabajo como secretaria, Bette pintaba escaparates navideños donde trabajaba y allí se dio cuenta de una cosa muy simple, pero que cambiaría su vida para siempre: «Cuando un artista está rotulando, no corrige sus errores borrando, sino que pinta encima del error. Así que hice un experimento: Puse pintura al agua en una botella, cogí un pincel para acuarelas y me lo llevé a la oficina«.

Liquid Paper - Bette Nesmith Graham

Bette utilizó en secreto durante cinco años su corrector blanco mientras perfeccionaba el invento gracias a la ayuda del profesor de química de su hijo.

La vena emprendedora de Bette hizo que en el año 1956, finalmente comenzara a comercializar su producto como un corrector para máquinas de escribir al que llamó «Mistake Out» (fuera errores). Posteriormente cambió el nombre a «Liquid Paper» una vez que ya creó su propia empresa.

Liquid Paper empezó a operar alrededor de los años 60, donde, como todo comienzo, no fue muy bien: Tenía pequeñas pérdidas y la casa de Bette era la sede central de la empresa.

Pero como en todo emprendimiento, ya se sabe que hay que ser constantes y eso es lo que hizo Bette. Cambió el lugar donde lo fabricaba. Montó una estructura metálica en el patio trasero de su casa y allí tuvo un mejor lugar para fabricarlo, venderlo y empaquetarlo.

Pasaron los años, y obviamente el producto fue un rotundo éxito. Para resumir, Bette vendió «Liquid Paper» en el año 1979 por nada más y nada menos que 47,5 millones de dólares a la empresa Gillette Corporation. Por aquel entonces Liquid Paper contaba con 200 empleados y fabricaba 25 millones de frascos de líquido corrector al año.

Sin duda, para emprender y tener éxito, hay que tener la idea correcta en el momento correcto y llevar a cabo esa idea de forma correcta.

Las cintas correctoras más vendidas en Amazon en septiembre

11,75€
Actualizado 3 de septiembre de 2023 02:22
Amazon.es
26,95€
Actualizado 3 de septiembre de 2023 02:22
Amazon.es
6,23€
Actualizado 3 de septiembre de 2023 02:22
Amazon.es
6,68€
Actualizado 3 de septiembre de 2023 02:22
Amazon.es
Actualizado el 3 de septiembre de 2023 02:22

Las cintas correctoras más vendidas en AliExpress en septiembre

Artículos en nuestro blog que podrían interesarte

Además de cintas correctoras, en nuestro blog tenemos muchos artículos sobre papelería, regalos, manualidades, organización, estudio, etc, que seguro que te interesan. ¡Echa un vistazo!

[adinserter block="6"]