Te enseñamos...
Cómo afilar lápices de dibujo
La forma de afilar que utilizan los profesionales
Es muy probable que, cuando necesitas afilar un lápiz recurras al típico sacapuntas o afilador, de esos con un agujerito donde metes el lápiz, le das vueltas y se afila. Pues bien, debes saber que, si vas a dedicarte al dibujo, es la peor forma de afilar un lápiz. Te explicamos en este artículo por qué no debes usar un sacapuntas y cómo afilar tus lápices de dibujo correctamente, según lo que quieras conseguir con ellos.
Antes de nada, debes saber que sacar punta a los lápices de la forma que explicaremos, necesita práctica. Te costará más, o menos, cogerle el puntillo, pero una vez lo domines ya lo harás inconscientemente. Te convertirás en todo un experto o experta y sabrás cómo afilar lápices de dibujo, lo cual te ayudará a mejorar mucho la calidad de tus dibujos por saber tener la punta adecuada para cada momento.

Contenido de esta página
Despliega el índice de contenidos para ver e ir directamente a la sección que más te interese. O sigue bajando para ver todo.
Índice de contenidos
Metodología y útiles para afilar un lápiz correctamente
Debes ser capaz de moldear la punta de un lápiz en función del tipo de trazo que quieras conseguir. Si quieres delinear, necesitarás una punta muy muy fina. En cambio, si lo que quieres es sombrear áreas amplias, necesitarás una punta gruesa.
Estos son los aspectos que debes tener en cuenta:
Decide qué punta necesitas
Con este método de afilado podrás conseguir la que necesites: Extra fina como una aguja, redondeada y gruesa, plana… Eso dependerá del trazo que busques y de lo que quieras dibujar. Lo suyo es tener varios lápices afilados con diferentes tipos de punta, de este modo puedes ir cambiando el lápiz rápidamente y no se te va la inspiración al tener que afilar constantemente.
Si te vas a dedicar al dibujo, olvida el sacapuntas o afilador de toda la vida

Este tipo de afilador, aunque es muy útil, rápido y seguro, no es apropiado porque la punta siempre te queda igual (punta cónica). Además, los sacapuntas suelen romper las puntas, sobre todo si no son duras. El sacapuntas estándar lo dejamos para aquellos que usen el lápiz para escribir, estudiantes, etc.
Hazte con un cutter ya!
Sí, un buen cutter afilado es la herramienta que necesitas para aprender cómo afilar lápices de dibujo. Intenta hacerte con los que son pequeños o finos, como los de la foto. Evita los grandes. Una recomendación en cuanto al cutter, es que intentes comprar uno bueno. No te vayas al chino y te compres ese pack de 5 cutters por 1€. Primero porque tus dedos están en juego, en un cutter no es solo importante la hoja, sino también la estructura que la soporta. Un cutter malo y baratero puede romperse, abrirse, etc, mientras estás cortando y producirse una catástrofe. Intenta comprar uno bueno, y a poder ser con cuerpo metálico. Mira, algo como esto:
Necesitas lápices de calidad, o tus resultados serán pobres
Igual de importante es hacerse con buenos lápices de dibujo, puesto que los lápices baratos tienen madera y minas de mala calidad. Aunque a la vista parezcan iguales, no lo son, y eso lo comprobarás porque las minas de los lápices de mala calidad tienden a romperse muy fácil.
¿Cómo afilar tus lápices de dibujo?
Coger el lápiz correctamente

Coge el lápiz usando los dedos pulgar e índice de tu mano izquierda, si eres zurdo pues con tu mano derecha. Aproximadamente coge el lápiz por la mitad del mismo (no debemos cortarnos). La punta del lápiz debe mirar hacia fuera de ti. Importante tener bajo el lápiz una papelera o algún utensilio donde recoger los restos de madera que irán cayendo (o eso o te tocará barrer).
Presionar el lápiz


Presiona el lápiz fuertemente y con la otra mano (la del cutter) apuntas con el mismo siempre hacia delante y hacia abajo. El cutter debes abrirlo unos 6cm, no lo abras mucho más porque corres el riesgo de romper la hoja. Es importantísimo que tu cutter esté perfectamente afilado, ya que de lo contrario notarás que te cuesta demasiado afilar y que los cortes no son limpios.
¡Comenzamos a afilar!

El proceso es girar el lápiz en sentido contrario a las agujas del reloj, mientras vas sacando trozos hasta que veas que la punta empieza a salir.
Moldea la punta a tu gusto o necesidades

A medida que giras el lápiz, podrás ir moldeando la punta que necesites, más afilada o menos, más larga o más corta.

Si en vez de una punta fina como una aguja, buscas una punta cincelada. Hazte con un poco de papel de lija fino, dale unas pasadas. Existen papeles de lija aposta para este propósito, pero si no quieres complicarte, un papel de lija fino de ferretería te sirve también. Si quieres una punta redondeada, pues pásala por el papel de lija dando vueltas al mismo lápiz sobre su punta.
En resumen
Las ventajas de afilar lápices de dibujo usando un cutter podríamos resumirlas en esto:
Se pueden conseguir puntas extremadamente finas, como una aguja.
También, podemos conseguir puntas de cualquier forma: Redondas, triangulares, cuadradas. Este tipo de formas son ideales para crear texturas por ejemplo.
Al tener una mina larga al descubierto, podremos crear líneas definidas rápidamente, tumbando el lápiz en la misma dirección en la que movemos la mano.
Afilar con sacapuntas o afilalápices
¿No quieres salirte del sacapuntas de toda la vida? En el caso de que quieras seguir usando un sacapuntas de toda la vida, te damos unos consejos para que les saques todo el jugo. Aunque usarlos los sabe usar hasta un niño, hay ciertos aspectos a tener en cuenta.
Debes sujetar el lápiz con tu mano no dominante (izquierda si eres diestro, y derecha si eres zurdo). El sacapuntas lo coges con la mano dominante.
El lápiz debe estar introducido totalmente recto dentro del sacapuntas.
Gira el sacapuntas, manteniendo el lápiz lo más inmóvil que puedas.
No presiones fuertemente el lápiz contra el sacapuntas, ve empujándolo suavemente a medida que giras el sacapuntas.
El diámetro del agujero del sacapuntas, ya sea manual o eléctrico, siempre debería coincidir con el diámetro del lápiz.
¿Buscas sacapuntas?
Hemos hecho una selección con los sacapuntas más originales y más vendidos. Te explicamos también los diferentes tipos de sacapuntas que existen. La guía completa de los sacapuntas, la tienes tocando el botón de abajo 🙂
Artículos en nuestro blog que podrían interesarte
Descubre otros artículos interesantes en nuestro blog, relacionados con papelería, manualidades, etc.
Aprende a dibujar kawaii
Dibujos kawaii Aprende a dibujar kawaii de forma fácil ¡Las cosas kawaii están de moda! Y es que los japoneses han conseguido internacionalizar la...
Cómo usar washi tape
Cómo usar washi tape y qué es Apréndelo todo sobre los washi tape Un producto tan versátil como los washi tape, merecen un artículo propio. No te...